El inicio del Líder


Es evidente que a través de los años en que tenemos registros o evidencia de la existencia de la humanidad, los líderes que inicialmente guiaban manadas y hoy guían equipos, han ido evolucionando a medida que las van cambiando las condiciones ambientales del entorno como el clima, los tipos de alimentos, etc.

De la misma manera, los liderazgos fueron progresando a medida que la estructura del cuerpo de los humanos fue adaptándose a los cambios exógenos. Como por el ejemplo cuando se evolucionó en la forma de caminar, el aumento de cráneo y cerebro, pasar de nómades a agricultores, etc.

Podemos decir que esta figura del Líder, ha pasado por distintas etapas y ha sabido ejercer su Liderazgo de múltiples maneras a través de la historia. Pero es a partir del siglo XIX que se ha avanzado de una manera cada vez menor en estudiar su evolución y analizar la mejor manera de ejercer ese liderazgo para aplicarlo desde la supervivencia hasta el logro de beneficios para las empresas.

i“Desde el inicio de la humanidad el nombre ha pasado por varias etapas de liderazgo: iniciando con la de “cazadores”, pasando por periodos pre-matriarcales, matriarcales y patriarcales, identificando características genéticas del líder y su evolución con los grupos sociales.

Pero es a finales del siglo XIX que se comienza el estudio formal de las teorías del liderazgo y a principios del siglo XX surgen las denominadas “Teorías de los rasgos” que ubican al líder con base en su personalidad humana y por tanto de su comportamiento, pensamiento y emoción.

En los años cuarenta del siglo XX surgen las “Teorías del estilo” enfocando su concepto en el desarrollo de líderes mediante su entrenamiento en la organización y definiendo un modelo de características del mismo. En los años sesenta surgen las “Teorías de contingencia”, las cuales basan su enfoque en el efecto que la situación en la organización causa en la efectividad de un líder. Es en los años ochenta que nacen las “Teorías del liderazgo” identificando al líder como administrador de significados que define a la organización a través de su propia visión, y por ello se identifican cuatro estilos de liderazgo: transaccional (intercambio entre el líder y el seguidor mediante el mecanismo de estímulo-respuesta), transformacional (Búsqueda de un fin superior elevando las aspiraciones de los seguidores y del líder), carismático (líder reforzador de la autoestima del seguidor), y visionario (Líder que ubica la visión de la organización como parte central y administra significados).

Finalmente, se desarrollan a finales del siglo XX las “Teorías Post-Carismáticas y Post- Transformacionales” que rompen con la ortodoxia administrativa centrándose en un liderazgo efectivamente compartido en todas las partes (equipos) que integran un sistema y que enfrentan el reto sistémico del aprendizaje del error, lo que genera organizaciones que aprenden a aprender. Así lo señala Ackoff (2012) en el paradigna de la administración sistémica.”

Como se señala en los párrafos anteriores, durante el siglo XIX se inicia el estudio formal de los distintos tipos de liderazgo. Estos estudios se realizan observando los distintos comportamientos de los líderes y obteniendo las principales características de ellos y sus respectivos impactos sobre sus seguidores.

Estos estudios, traen como consecuencia el planteamiento de distintas teorías que van desde la Teoría del Gran Hombre, que tiene que ver con una persona muy fuerte, muy seguro y que tiene que proteger ejemplificada en el señor Feudal o grandes Generales de la antigüedad, hasta lo más contemporáneo como la Teoría Transformacional y el Líder como Coach en el cual el líder abre el camino para que empoderar a las personas y dejarlos ser.+

A continuación, preparé un cuadro comparativo de las distintas teorías de los últimos siglos, en la cual se detalla una pequeña descripción, las fortalezas y limitaciones de cada una de ellas.

Este cuadro fue confeccionado en relación a las clases sincrónicas y asincrónicas del módulo dos de este curso. Se adjunta también, inserto en este documento, la planilla con el cuadro para una mejor visualización.


Teoría

Breve Descripción

Fortalezas

Limitaciones

 

El gran Hombre

Persona muy fuerte, muy seguro y que

tiene que proteger. Se puede ejemplificar como el señor Feudal o grandes Generales de la antigüedad.

 

 

Ambas Teorías genera un seguimiento basado en los rasgos de las personas líderes, útil en tiempos anteriores donde la tarea era mas importante que la persona.

 

 

Cada vez toma menos fuerza y son mas descartadas debido a evolución del liderazgo que se centra cada vez más en las personas. En tiempos actuales este tipo de líder es menos validado por los seguidores.

 

Rasgos

Basados en los rasgos del líder, como su fuerte personalidad, una alta autoestima, gran altura e inteligencia.

 

Conductuales

 

Se separa el foco del líder entre la Tarea y

la Persona . Nos son contradictorias.

Se puede generar una matriz (Grip Gerencial)

en el cual se puede conocer el tipo de lidarzgo y cuantificar la forma de liderar según su foco en las tareas o las personas.

Toma solamente dos dimensiones como es el foco en la tarea y el foco en las personas, dejando de lado las situaciones externas y ambientales que impactan.

 

Contingencia

A parte de la otras variables, incluye lo que pasa en el entorno, tipo de empresa, seguidores, ambiente., etc.

Al incluir esta variable, se toma en

consideración el entorno y el equipo. Mas completa que las teorías anteriores lo que permite un liderazgo más efectivo.

Requiere un mayo análisis de las componentes que las otras teorías, esto implica resultados en un plazo mayor que las anteriores.

 

 

 

Situacional

 

Una cosa es como tú lideras y otra es a quien lideras, considera que tan maduro está el equipo y como se debe tratar a cada uno de ellos de acuerdo a esta variable.

Es factible enfocar más detalladamente el

liderazgo en las personas considerando su nivel de madurez profesional. A los menos maduros hay que mandarlos, a los nivel dos de madurez hay que persuadirlos, los nivel tres hay que invitarlos y los nivel cuatro hay

que delegar en ellos.

 

Tiende a tomar mas tiempo en un inicio y realizar un análisis de cada persona del equipo. No se recomienda para resultados inmediatos pero es muy buena para resultados que perduren en el tiempo.

 

 

 

Transaccional vs Transformacional

 

Transaccional va relacionado a una recompensa por transacción, mientras que la transformacional abre el camino para que te empoderes y te deja ser.

La teoría transaccional empodera a la persona para que se desembuelva d ela mejor manera, lo deja ser. Con eso se crean abre el camino para crear líderes.Adicionalmente se genra el concepto del lider como coach para sacar el máximo potencial d elas personas

 

 

La limitación de la teoría transaccional es que condiciona a la persona a la recompensa, y no existe un acompañamiento o dejarlo ser.

 

* Cuadro confeccionado en relación a las clases sincrónicas y asincrónicas del módulo dos de este curso.

 



Para concluir, puedo decir que actualmente el liderazgo parece ser mas efectivo y duradero si se ejerce con un foco en las personas, su desarrollo personal y lograr lo mejor de cada una de ellas. Mi experiencia me muestra que, si se crea una relación de confianza, una comunicación clara y transparente, mesclado con un acompañamiento de los seguidores donde se les abra el camino y se les deje ser, se logran efectivamente mejores resultados en el mediano y largo plazo que se complementa con un equipo afiatado que perdura por mucho más tiempo.


i Dr. Martin P. Pantoja Aguilar. Los enfoques del liderazgo a través de la historia. Universidad de Guanajuato. https://www.ugto.mx/eugreka/contribuciones/116-los-enfoques-del-liderazgo-a-traves-de-la-historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Arte y ciencia del pitching y storytelling, ¿Qué son y cómo se relacionan en las ventas?

Historia del trabajo en equipo y de su relación con el mundo de hoy.

COLMENA DE LOBOS, ¿Cómo el trabajo en equipo puede ser fundamental para lograr los objetivos?